Actividad | Hora |
---|---|
Desayuno Bienvenida | 09:00 - 10:30 hrs |
Sesión de apertura REDMISOFT'22 | 11:00 - 11:50 hrs |
1. Sesión de plan de trabajo Redmis 2022-2024 y colaboraciones | 12:00 - 13:30 hrs |
Comida Comité REDMIS | 13:30 - 15:30 hrs |
2. Sesión de Planeación CONISOFT 2022 | 16:00 - 18:00 hrs |
Cena Comité REDMIS | 19:00 - 21:00 hrs |
Actividad | Hora |
---|---|
Desayuno Comité REDMIS | 07:00 - 08:30 hrs |
3. Información Cuántica – La segunda revolución cuántica (“Quantum informatics – The second quantum revolution”); Dra. Guohua Sun, SNI III (CIC-IPN, México) | 09:00 - 10:00 hrs |
4. La computación cuántica: la esencia ("Quantum computing: the essence"); Dr. Mario Piattini Alarcos Research Group, Spain. |
10:10 - 11:10 hrs |
5. La Ingeniería de Software Cuántica: Manifiesto de Talavera y sus avances ("Quantum Software Engineering: Talavera Manifesto, how it going on"); Dr. Ignacio García Alarcos Research Group, Spain. |
11:20 - 12:20 hrs |
6. La Ingeniería de Software Cuántica: la aplicación práctica de "quantum computing” ("Quantum Software Engineering: the practical application of 'quantum computing'”); Héctor Pérez & César Guerra (UASLP, México). |
12:30 - 13:30 hrs |
Comida Comité REDMIS | 13:30 - 15:30 hrs |
7. Sesión de Plan de trabajo Iniciativa Ingeniería de Software Cuántica en la REDMIS | 16:00 - 18:00 hrs |
Cena Comité REDMIS | 19:00 - 21:00 hrs |
Actividad | Hora |
---|---|
Desayuno Bienvenida | 07:00 - 08:30 hrs |
8. Sacar la pedagogía de su cajita: Su aplicación en las competencias profesionales ("Take pedagogy out of its box: Its application in professional skills"); Dr José Javier Sánchez Mondragón, SNI III (INAOE, México), Braulio Misael Villegas Martínez (INAOE, México). |
09:00 - 10:00 hrs |
9. Entrelazamiento cuántico y la segunda revolución cuántica ("Quantum entanglement and the second quantum revolution"); |
10:10 - 11:10 hrs |
Sesión de Cierre a REDMISOFT'22 | 11:20 - 12:00 hrs |
Paseo Comité REDMIS | 12:00 - 18:00 hrs |
Link: https://forms.gle/vSsRkN7pKonqwPrE9 |
---|
Datos de contacto:Dr. José Reyes Juárez Ramírez Organizador General, reyesjua@uabc.edu.mx |
![]() |
Dr. Mario Piattini aQuantum Chief Research Officer Promotor de Talavera Manifesto for Quantum Software Engineering and Programming. |
---|---|
Doctor y Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha sido profesor asociado en la Universidad Complutense y en la Universidad Carlos III de Madrid. Catedrático de Universidad de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde dirige el grupo de investigación Alarcos, especializado en Calidad de Sistemas de Información. Ha sido Director del Centro Mixto de Investigación y Desarrollo de Software UCLM-Indra, Coordinador del Área de Ciencias de la Computación y Tecnología Informática de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), y Director del Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información (ITSI) de la UCLM. Socio fundador de varios spinoffs, como DQTeam, S.L., y AQCLab, primer laboratorio acreditado por ENAC para la evaluación de la calidad de producto software y de los datos. Premio Aritmel por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE). aQuantum Chief Research Officer y promotor de Talavera Manifesto for Quantum Software Engineering and Programming. |
|
Título de la conferencia: La Computación Cuántica: la esencia |
![]() |
Dra. Guohua Sun Laboratorio de Cómputo Inteligente |
---|---|
Licenciada en matemáticas 1993 en la universidad de Dalina, China. Maestra en la ciencia de la computación 2005, IIMAS-UNAM. Se gradúa del doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas el febrero del 2012 en ESFM-IPN. Actualmente trabaja como catedrática CONACyT, SNI I. Área de interés: Computación cuántica e Información cuántica, Matemáticas aplicadas, Sistemas cuánticos confinados y Computación científica. |
![]() |
Dr. José Javier Sánchez Mondragón Investigador Titular C Investigador Nacional Nivel 3 |
---|---|
Licenciado en Física, UNAM, Distrito Federal, México (1974); Maestro en Ciencias, Universidad de Rochester, Departamento de Física, New York, EUA (1976) y Doctor en Ciencias, por la Universidad de Rochester, Departamaneto de Física, New York, EUA, 1980. Sus líneas de investigación son: Fotónica, Óptica cuántica y Beam propagation. |
![]() |
Dr. Héctor Gerardo Pérez González Investigador Nacional Nivel 1 (SNI 1), Universidad Autónoma de San Luis Potosí |
---|---|
Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Maestro en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Ciencias, Ciencias de la Computación por la Universidad de Colorado. Su línea de investigación es Desarrollo de Software Avanzado. |
![]() |
Dr. César Arturo Guerra García Universidad Autónoma de San Luis Potosí |
---|---|
Licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí; Maestro en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla La Mancha. Sus líneas de investigación son ingeniería de Requerimientos, Ingeniería de Software, Calidad de Datos, Cómputo Móvil y Seguridad Informática. |
![]() |
Dr. Juan Mauricio Torres Gonzalez Investigador Nacional Nivel 1 (SNI 1) Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. |
---|---|
Licenciado en Física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (2000-2005); Doctor en Física Teórica y posdoctorado en física cuántica por la Technical University of Darmstadt en Alemania. Sus líneas de investigación son óptica cuántica, sistemas abiertos cuánticos e información cuántica. |
![]() |
Dr. Ignacio García Rodríguez de Guzman Catedrático de Universidad Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, España. |
---|---|
Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha e Ingeniero en Informática e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la misma universidad. Actualmente Profesor Titular de Universidad en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, director del Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla la Mancha y miembro del grupo de investigación Alarcos, especializado en sistemas de información, bases de datos e ingeniería del software. Ha publicado libros y artículos relacionados con la calidad y auditoria de los SI. |
|
Título de la conferencia: La Ingeniería de Software Cuántica: Manifiesto de Talavera y sus avances |
Espacios Magnos del Campus Guanajuato División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA), Universidad de Guanajuato Dirección: El Establo s/n Col. Marfil 36253 Ciudad Guanajuato, Guanajuato, México |
Hotel sede: |
Gran Plaza Hotel & Convention Center Guanajuato Dirección: Carretera Guanajuato – Juventino Rosas Km 6 Guanajuato, Guanajuato, México. Z.C. 36250. Phone: 52+(473)+733199 Mencionar EVENTO REDMISOFT 2022 |
|
Comité Técnico Académico REDMIS: |
|
La Red Méxicana de Ingeniería de Software (solicitud No. 000000000244467, Convocatoria “Registro y Estructuración de Redes Temáticas CONACYT 2014” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) tiene como objetivo identificar el estado actual de la investigación y práctica de la Ingeniería de Software en el país, con el fin definir las bases que darán paso a generar conocimiento científico y generar buenas prácticas de manera colegiada para ser usadas en la industria. Actualmente, la Redmis tiene más de 18 nodos alrededor del territorio mexicano.
Ver más